Hoy en día la licuadora es un electrodoméstico imprescindible en nuestra cocina y le damos múltiples usos. Sin embargo, hace algunas décadas, cuando todavía no existía, el licuar y triturar los alimentos era una tarea mucho más compleja.
Conoce cómo ha sido la evolución de la licuadora y aprende un poco sobre la historia de este electrodoméstico tan cotidiano como útil en el hogar.
Te podría interesar: Mejores licuadoras para licuados.
¿Qué se usaba antes de la evolución de la licuadora?
El trabajo que hoy realiza la licuadora, antes lo hacía un instrumento llamado molcajete.
El molcajete no es más que un cuenco hecho de piedra y una pieza sólida que se usaba para mezclar, triturar, pulverizar o moler de forma manual lo que estuviese dentro del cuenco.
Preparar una salsa con un molcajete tomaba aproximadamente una hora de trabajo manual. Más allá del tiempo invertido, también era necesario realizar un arduo esfuerzo físico.
La evolución de la licuadora ha simplificado este proceso enormemente. El mismo procedimiento ya no tomaría más de cinco minutos, sin necesidad de hacer ningún esfuerzo físico y consiguiendo un resultado mucho más homogéneo.
¿Quién inventó la licuadora?
La licuadora fue inventada por Stephen J. Poplawski. Fue un estadounidense de origen polaco que vivía en la ciudad de Wisconsin, Estados Unidos. En un principio, a la licuadora se le conocía como aparato de cocina centrifugador.
La inspiración de Poplawski fue su amor por los batidos. Le encantaba la leche malteada, pero necesitaba un aparato que le permitiera prepararla en pocos minutos.
Decidido a dar con ese aparato, dedicó seis años de su vida a construir una máquina que fuera capaz de preparar rápidamente su bebida favorita.
Finalmente, lo consiguió. A este aparato lo patentó con el nombre de aparato agitador con mezclador ensamblado en el fondo de una taza.
Ciertamente no era un nombre comercial, así que eventualmente terminó cambiando a licuadora, tal y como lo conocemos hoy.
Hay quienes piensan que en un principio la licuadora fue inventada para batir frutas y verduras, pero la verdad es que es un invento inspirado en el amor de un hombre por las malteadas.
Te podría interesar: Biografia de Stephen J. Poplawski.
Origen de la licuadora
El origen de la licuadora como aparato para hacer bebidas tiene mucho que ver con la ley seca que había en Estados Unidos a principios del siglo XX.
Las tiendas que vendían bebidas no alcohólicas empezaron a utilizar este “mezclador” para preparar sus batidos y jugos de frutas.
Pero su expansión por todo el país inició en 1936, cuando Fred Waring, un músico, asistió con un amigo a una demostración de cómo funcionaba la licuadora de Poplawski.
Fred quedó maravillado con este aparato y se dio cuenta que era ideal para preparar su bebida favorita, el coctel daiquirí.
No le llevó mucho tiempo tomar la decisión de invertir en el mezclador, realizarle unas pequeñas modificaciones y empezar a comercializarlo. Su idea era que en todos los bares y restaurantes norteamericanos tenía que existir una licuadora.
En septiembre de 1936 la nueva licuadora fue presentada en la Feria del Mueble de Chicago, bajo el nombre waring blender y con el slogan “la forma más rápida de preparar bebidas heladas”.
Su éxito fue tal que en cuestión de meses se había hecho realidad el sueño de Fred: la licuadora estaba presente en todos los bares y restaurantes del país.
Línea de tiempo de la licuadora
- 1910 – Invención de la licuadora: Este es el año en que Poplawski crea la primera licuadora eléctrica para preparar sus malteadas.
- 1922 – La primera licuadora comercial: La compañía Hamilton Beach crea la primera licuadora comercial, que es vendida a un precio de $29,50. Estaba hecha de hierro fundido y pesaba más de 22 kilos.
- 1936 – La licuadora Waring: Inicia el boom de la licuadora gracias al músico estadounidense que compra la patente y tiene la visión de llevar este invento a cada rincón del país. La licuadora Waring se convirtió en la más vendida y a día de hoy sigue siendo fabricada.
- 1937 – La primera licuadora con vaso de vidrio: La compañía Oster lanza al mercado una licuadora con vaso de vidrio. Esta novedad le permitía al usuario supervisar el proceso de mezcla y verificar la consistencia sin detener el licuado. También añadió una cuchilla de acero inoxidable, más duradera y fácil de limpiar.
- 1960 – La licuadora Osterizer: La licuadora Osterizer fue un éxito de ventas gracias a dos innovaciones. En primer lugar, su cuchilla reversible, que le permitía mezclar ingredientes secos y húmedos. En segundo lugar, la tapa hermética que evitaba derrames.
- 1970 – Licuadora Vitamix: La empresa Vitamix introduce en el mercado una licuadora de dos caballos de fuerza, capaz de trabajar a alta velocidad. Esto le permite al usuario mezclar ingredientes más duros, como nueces o frutas congeladas. En la actualidad, la licuadora Vitamix sigue siendo un aparato de alta gama y muy popular.
- 1990 – La licuadora Blendtec: La licuadora Blendtec de alta velocidad llegó a la fama gracias a sus videos virales. Sus tres caballos de fuerza le permiten triturar objetos como celulares y pelotas de golf.
- 2010 – Las licuadoras inteligentes: En la era moderna, las licuadoras ahora son aparatos inteligentes. Empresas como Ninja y Nutribullet han creado aparatos que incorporan distintos programas prestablecidos para mezclar diferentes tipos de alimentos y bebidas. También tiene sensores que detectan la consistencia de la mezcla y con esta información establecen de forma automática tanto la velocidad como el tiempo de batido.
Conclusión
La evolución de la licuadora ha transitado un largo camino desde su invención en el año 1910. Fue creada por un hombre que buscaba un aparato para preparar sus malteadas más rápidamente. Tan solo unas décadas después, su invento estaba en cada bar y restaurante de los Estados Unidos.
Hoy en día la licuadora es un electrodoméstico que no falta en los hogares de todo el mundo y es usada en un montón de recetas y preparaciones.
Y tú, ¿qué uso le das a tu licuadora?
- Instructivo de una licuadora.
- Empaque de una licuadora.
- ¿Para qué sirve una licuadora?
- Características de una licuadora.
- Partes de una licuadora.