Skip to content

5 Partes del motor de una licuadora y cómo funcionan
4.9 (29)

9 de febrero de 2025
partes metálicas y no metálicas del motor de una licuadora osterizer

El motor es el corazón de una licuadora, ya que sin él, tu licuadora no podría procesar alimentos bien. En este artículo, descubrirás cómo trabajan las partes principales del motor de una licuadora para lograr una mezcla eficiente y sin problemas.

Antes de empezar, debo decirte que los motores de las licuadoras pueden ser un poco diferentes a el que verás aquí. Sin embargo, todos funcionan de manera muy parecida. Para este artículo conocerás las partes del motor de una licuadora Oster.

Tabla de contenidos

¿Para qué sirve el motor de una licuadora?

El motor de una licuadora primero recibe energía eléctrica y luego la convierte en movimiento. Gracias a esto, las cuchillas giran y pueden triturar y mezclar los alimentos fácilmente.

5 Componentes principales del motor de una licuadora

Todas las piezas de una licuadora son importantes para un buen molido y triturado, aquí te dejo las partes esenciales y su cómo funcionan.

1. Inducido o Rotor: El Corazón del Movimiento

El inducido, también conocido como rotor, es una de las partes más importantes del motor de una licuadora. Su función principal es convertir la energía eléctrica en energía mecánica, permitiendo que las cuchillas giren muy rápido.

Inducido o rotor de un motor de licuadora, con bobinas de cobre y eje de transmisión

¿Cómo funciona el inducido?

  • Está compuesto por un eje central con un enrollado de alambre de cobre y un núcleo laminado de hierro.
  • Cuando la corriente eléctrica fluye a través de los enrollados, genera un campo magnético que se relaciona con el estator, provocando la rotación del inducido.
  • A medida que el inducido gira, transfiere su movimiento al eje de transmisión que mueve las cuchillas de la licuadora.

Señales de fallas en el inducido

Si el inducido está desgastado o dañado, la licuadora puede presentar problemas como:

  1. Pérdida de potencia o velocidad irregular.
  2. Chispas o ruido inusual dentro del motor.
  3. La licuadora se puede calentar demasiado.

2. Puente: El Soporte del Sistema

El puente es la estructura metálica que sostiene y fija el inducido y otras partes internas del motor en su posición correcta.

Puente metálico del motor de una licuadora osterizer

¿Para qué sirve el puente?

  • El puente es la base del motor la cuál mantiene y asegura que el inducido no se mueva.
  • Reduce la vibración y el desgaste prematuro de las piezas.
  • Asegura que las partes móviles del motor no choquen entre sí.

Si el puente se daña o se afloja, el inducido puede moverse y puede provocarle un daño grave al motor.

3. Carbones con Resortes: La Fuente de Energía para el Movimiento

Los carbones con resortes son piezas esenciales en el motor de la licuadora. Son pequeños bloques de grafito o carbón que permiten la transferencia de energía eléctrica desde las escobillas hacia el inducido.

Carbones y resortes de un motor de licuadora

¿Cómo funcionan?

  • Se encuentran en contacto directo con el colector del inducido.
  • Gracias a los resortes, se mantienen presionados contra el inducido para garantizar una conexión constante.
  • Cuando el inducido gira, los carbones se pasan la corriente eléctrica, permitiendo que el motor de la licuadora gire.

Señales de desgaste en los carbones

  • Pérdida de potencia en el motor.
  • Chispas o ruido eléctrico dentro del motor.
  • Dificultad para arrancar la licuadora.

Los carbones son piezas de desgaste, por lo que es normal que necesiten ser cambiadas con el tiempo. Si notas alguno de estos síntomas, revisa los carbones y cámbialos si están muy gastados.

4. Estator: El Campo Magnético del Motor

El estator es la parte fija del motor y es responsable de generar el campo magnético necesario para que el inducido gire.

Estator de motor de licuadora osterizer con bobinas de cobre fijas

¿Cómo funciona el estator?

  • Está compuesto por bobinas de cobre enrolladas en un núcleo de hierro.
  • Cuando hay corriente eléctrica, el estator genera un campo magnético que se relaciona con el inducido y lo hace girar.
  • Su diseño garantiza que la energía se utilice de manera eficiente y sin pérdidas.

Un problema en el estator puede causar que el motor pierda fuerza o deje de funcionar por completo. En estos casos, te recomiendo llevarlo a reparar o comprar uno nuevo.

5. Hélice del motor de una licuadora

La hélice es una pequeña turbina que se encuentra en el eje del inducido y tiene una misión super importante la cuál es ventilar el motor.

Hélice metálica de enfriamiento para motor de licuadora osterizer

¿Por qué es importante la hélice?

  • Ayuda a disipar el calor generado por el motor.
  • Evita el exceso de calor, lo que ayuda a alargar la vida útil de las partes del motor de la licuadora.
  • Asegura que el motor pueda funcionar de manera continua sin riesgo de quemarse.

Si la hélice está rota o bloqueada, el motor se calentará muy rápido y puede dañarse. Te recomiendo limpiar de vez en cuando este componente y si está dañada, cambiarla.

Conclusión

Las partes del motor de una licuadora juegan un papel muy importante para que tu equipo funcione de la manera correcta.

Podemos decir que el motor es la base de la licuadora y las funciones de sus partes son las siguientes:

  • El inducido genera el movimiento.
  • El puente sostiene la estructura.
  • Los carbones con resortes transmiten la energía eléctrica.
  • El estator crea el campo magnético.
  • La hélice mantiene el sistema ventilado.

Si quieres que tu licuadora funcione durante muchos años, es importante conocer estos componentes y realizar un mantenimiento adecuado. Revisa y cambia las piezas desgastadas a tiempo para prevenir fallos graves y costosos.

¿Te ha sido útil esta guía? Si tienes alguna pregunta o necesitas más información sobre el funcionamiento del motor de una licuadora, ¡déjamelo saber en los comentarios!

Preguntas frecuentes sobre las partes del motor de una licuadora

¿Cómo está compuesto el motor de una licuadora?

El motor de una licuadora está compuesto por el puente que mantienen la estructura, el estator y rotor que generan el movimiento, las bobinas de cobre que permiten el paso de la energía eléctrica, los carbones que pasan la energía eléctrica al rotor y las helices que evitan que las partes del motor de la licuadora se calienten.

¿Cómo saber si el motor de la licuadora está quemado?

Si tu licuadora no enciende, tiene un olor a quemado, hace ruidos raros, saca humo o chispas puede que el motor de tu licuadora esté quemado.

¿Cómo se llama la pieza que hace girar la licuadora?

El acople o cuadro es la pieza que transmite el movimiento del motor a las cuchillas, permitiendo que giren a alta velocidad.

¡Regalame 5 estrellitas si te gusto! (:
(Votos: 29 Promedio: 4.9)